El Magnesio: Macronutriente esencial para incrementar materia seca y evitar desórdenes fisiológicos que afectan la condición en Uva de Mesa.

Leandro Larramendi
Technical Manager COMPO EXPERT Chile
El magnesio (Mg) es un nutriente esencial para las plantas, desempeñando múltiples roles cruciales en su fisiología y metabolismo. Su principal función es como átomo central en la molécula de clorofila, esencial para la fotosíntesis, la producción de azúcares y la absorción de CO2.
Casi el 15–35% del Mg absorbido por las plantas se fija en pigmentos de Chl, y la porción restante (~65–85%) se deposita en las vacuolas o se utiliza para la síntesis de proteínas y otros procesos biológicos relacionados ( Karley y White, 2009 ; Marschner, 2012 ).
Funciones del Magnesio en la planta
El Magnesio es un elemento móvil, aunque en menor proporción que Nitrógeno, Fósforo y Potasio. En la planta es de vital importancia para diferentes procesos del metabolismo de la planta, aquí los más importantes.
- Es la base estructural de la molécula de clorofila y por ello, esencial en el proceso de la fotosíntesis y la fijación de CO2 como coenzima.
- Es esencial en todos los procesos de fosforilación de la planta, promoviendo la transferencia, conversión y acumulación de la energía (Carbohidratos).
- Tiene un efecto activador sobre diversas enzimas, como la Glutamina sintetasa, esencial en la unión del Amonio con carbohidratos en la formación de aminoácidos como la Glutamina.
- Regula el balance energético de las plantas. En dónde haya necesidad de ATP, es imprescindible la presencia de Mg.
- Es un componente de sustancias pécticas importantes para la estabilidad de la estructura celular así como de la fitina.
- Es un componente estructural integrado en los ribosomas y la matriz del núcleo celular y contribuye a la estabilización de la membrana celular.
- Participa en la formación de las paredes celulares.
- Tiene propiedades hidratantes e influencia con ello el balance hídrico y la eficacia de las enzimas.
Diagrama comparativo de adecuados niveles y deficiencia de Magnesio en cuanto a sus funciones metabólicas.

Absorción de Magnesio por las plantas desde el suelo
La absorción de Magnesio por las plantas está dominada por dos procesos principales:
- Absorción pasiva, impulsada por la corriente de transpiración o flujo de masa, siendo este el prioritario.
- Difusión, movimiento de iones de Magnesio desde zonas de alta concentración hacia zonas de menor concentración.
Por lo tanto, las cantidades de Magnesio que la planta puede absorber dependen de su concentración en la solución del suelo. Así como en la capacidad del suelo para reponer la solución del suelo con Magnesio.
La absorción de Mg por parte de la planta es influenciada negativamente por una relación K/Mg, Ca/Mg y NH4 /Mg alta, así como un bajo valor de pH de los suelos.
Para el caso de Chile, la absorción de Magnesio por parte de las plantas depende de la proporción que exista de cada uno de los cationes de intercambio que participan en la CIC. En el caso de zonas áridas y semiáridas, los suelos se caracterizan por presentar los siguientes rangos, siendo siempre el Calcio el catión con mayor presencia y el principal antagonista de la absorción de Mg.
- Calcio: 70 – 80%
- Magnesio: 10 – 20%
- Potasio: 1 – 5%
- Sodio: 1 – 8%
Mediante la revisión de un gran número de análisis de suelo, es concluyente que suelos que representan niveles sobre 15% de las bases intercambiables de Mg, logran un mejor desempeño en niveles foliares niveles cercanos al óptimo en algunas combinaciones cv/pi.
Lamentablemente, esto es algo poco habitual en la realidad de suelos en Chile, lo que limita de forma importante la absorción de Magnesio vía radicular debido a la constante competencia que tiene este elemento con altas proporciones principalmente de Calcio.
En lo que respecta a los portainjertos de vid actualmente utilizados, estos tienen diferente eficacia en la absorción de Mg.
- Paulsen: Absorción suficiente
- Harmony: Absorción media
- Freedom: Absorción media – baja
- Salt Creek o Ramsey: Absorción limitada
Por otra parte, las nuevas variedades presentan distintos comportamientos, en términos de sus habitos de crecimiento. Algunas se caracterizan por una alta dilución de elementos, y en otras se generan concentraciones de elementos que pueden ser nocivos, por lo que tener óptimos niveles de Mg en ambas situaciones es fundamental.
Es así como variedades de alta dilución con entrenudos largos como Sweet Celebration® requiere complementos de Mg de forma constante para evitar que este elemento baje su concentración por este fenómeno, esto permite un correcto transporte de azúcares desde sus hojas maduras hacia los frutos, logrando incrementar el contenido de materia seca de estos.
En caso contrario, Autumn Crisp® es una variedad que presenta una baja dilución de elementos dado su habito de crecimiento, que por lo general se presenta con entrenudos más cortos. Esto genera una mayor acumulación de formas de N tipo N-amoniacal a nivel foliar, el cual es nocivo para la condición de fruta. Bajo estos contextos, es crucial mantener altos niveles de Mg para metabolizar esta forma de N y transformarlo en N estructural.
En COMPO EXPERT llevamos 8 temporadas desarrollando una estrategia mediante el uso de Basfoliar® Mg Premium SL, un fertilizante foliar de alta eficacia, dadas su combinación propiedades únicas en el mercado:
- Fórmulas que son Soluciones Líquidas.
- Cada producto de la Línea tiene efecto buffer acidificante.
- Alta compatibilidad química con la gran mayoría de fitosanitarios.
- Bajo punto de delicuescencia en cada formulación (máxima asimilación).
- Bajo Potencial Osmótico (evitar quemaduras o daños sobre la fruta).
- Co formulados con polioles, ácidos carboxílicos y L α aminoacidos para maximizar asimilación por la planta.
Componentes minerales de calidad grado alimenticio (muy bajo nivel de metales pesados)
Estrategia Basfoliar Mg Premium para incrementar materia seca y evitar desórdenes fisiológicos en Uva de Mesa.

La estrategia permite corregir de manera foliar el Magnesio en dosis adecuadas para un macronutriente, siendo esto posible debido a su bajo potencial osmótico y su alto nivel de absorción el cual permite aplicar concentraciones adecuadas para corregir este elemento vía foliar sin riesgo de daño en la fruta.
Ensayos en principales variedades por más de 8 años con estrategia Basfoliar Mg Premium SL.

Una gran data de validaciones a través de 8 años ha demostrado un incremento consistente en materia seca en frutos de distintas variedades, como también un aminoramiento de problemas de condición, validando la alta eficacia de este línea.
Estos comportamientos nos permiten concluir que el Magnesio debe ser una prioridad en la estrategia foliar y con concentraciones adecuadas que permitan sostener niveles óptimos de 0,25 - 0,35% foliar durante todo el ciclo fenológico.
Según un metaanálisis reciente, la aplicación de Mg mejora el rendimiento de los cultivos y la eficiencia agronómica (EA) en aproximadamente un 8,5 % y 34,4 % , respectivamente, en diversas condiciones de cultivo ( Wang et al., 2020 ).
Por lo tanto, es fundamental prestar mayor atención a la nutrición con Mg para garantizar un alto rendimiento y calidad en Uva de Mesa, con el fin de lograr una utilización eficiente de los recursos, el desarrollo agrícola sostenible y la seguridad alimentaria.
Finalmente, no basta sólo con aplicar Magnesio. Dado lo importante y al mismo tiempo las dificultades que tiene el Mg para ser asimilado y lograr óptimos niveles, se hace clave evaluar la eficacia de las distintas estrategias utilizadas en campo y para obtener los distintos beneficios fundamentales para la exitosa producción en Uva de Mesa.