Lechuga
Información básica
La lechuga es una planta nativa del Mediterráneo, cuyo cultivo pudo haber iniciado en el año 4500 AC, empleada para la extracción de aceite de sus semillas. El cultivo de lechuga actual pudo haberse derivado de la llamada silvestre o espinosa - Lactuca sierriola.
En México conocemos los tipos de lechugas romana y larga u orejona. La lechuga romana es la más común, forma una bola maciza con sus hojas. El tamaño de la romana que se maneja en México es de gran tamaño, que alcanza los 25 cm de diámetro en algunos casos. La larga u orejona casi no se cultiva porque no es tan comercial como la anterior.
La lechuga presenta su mejor desarrollo con temperaturas entre los 15 y 18 ºC y aunque la germinación puede iniciar hasta un mínimo de 5 ºC, el óptimo se presenta entre los 16 a 20 ºC siendo esta última la mejor.
El cultivo de lechuga se da en 22 estados de la República Mexicana, siendo Guanajuato, Zacatecas y Puebla los principales productores, México se coloca como noveno productor a nivel mundial de esta hortaliza.
Descripción detallada
La tasa de absorción de Nitrógeno por el cultivo se acentúa en la fase de formación de la cabeza. El Fósforo estimula el sistema de raíces y la formación de la cabeza. El Potasio es de gran importancia para la estructura de las hojas y es el principal nutriente que interviene en la tolerancia a las heladas. El Calcio se absorbe en gran cantidad, pero con muchas dificultades. No es raro que se produzca la clásica "quemadura de punta" causada por el contenido insuficiente de Calcio en el borde de la hoja. La lechuga también es muy sensible a las enfermedades de hongos del suelo. La mejor manera de reducir su gravedad, es la colonización del suelo y la superficie de la planta con antagonistas naturales.
Los requerimientos nutrimentales del cultivo de lechuga, deben estar basados en la analítica del cultivo, información que nos permite el suministro constante de nutrientes, base para un mejor rendimiento, calidad y vida postcosecha.
Con COMPO EXPERT la nutrición del cultivo esta asegurada desde el arranque con NovaTec® o Blaukorn® fertilizantes granulados de disponibilidad inmediata de nutrientes para la aplicación de base. En Fertirriego se recomienda la aplicación de NovaTec® Solub o Hakaphos®, fertilizantes solubles que se adaptan perfectamente a los programas de nutrición del cultivo. Fetrilon® Combi 2 y Basafer® ofrecen el complemento ideal de microelementos, toda esta nutrición complementada con bioestimulantes como Vitanica® RZ que mejorar la sanidad del cultivo.
Las Soluciones Expertas Foliares, complementan la nutrición edáfica y la generación de brotes, así como la calidad post cosecha.