
Cítricos
Fertilizantes para cítricos
Los cítricos son uno de los cultivos más importantes del mundo. Hay muchas hectáreas repartidas entre nuestros paisajes, pero es un cultivo particularmente importante para la zona del Mediterráneo, donde se pueden encontrar plantaciones de cítricos cubriendo gran parte de la Comunidad Valenciana y Murcia. En esta zona el cultivo de naranjas, mandarinas y limones es muy importante y se producen también otros cítricos como el kumquat o el caviar cítrico. También está muy presente en Andalucía donde también es un cultivo muy habitual.

Aplicación de fertilizantes para cítricos
En los últimos 15 años, la tecnología y la innovación en la producción de cítricos han experimentado un rápido desarrollo. Hoy día, existen nuevas variedades y portainjertos, pero también otras novedades tecnológicas disponibles como nuestros fertilizantes para cítricos, que ayudan a los agricultores a tomar las decisiones correctas en la gestión de su negocio. En lo que respecta al aspecto de la nutrición, es diferente si se cultiva naranja para zumo o naranja de mesa. Por lo tanto, el conocimiento de las propiedades del suelo y del agua, así como de las condiciones climáticas, definirá el éxito de la fertilización de cualquier tipo de cítrico en relación con su productividad.
En lo que respecta a la nutrición de estos frutales, el enfoque de la fertilización de cítricos depende en gran medida del sistema de riego que se utilice. En el pasado, el riego por inundación era muy popular, por lo tanto, el uso de fertilizantes granulados para naranjo y otros cítricos, también estaba muy difundido. En los últimos años se han producido muchas transformaciones en los sistemas de fertirrigación, que permiten a los agricultores utilizar los fertilizantes para cítricos solubles en agua de manera más eficiente. La fertilización tiene que compensar la pérdida de elementos minerales, que las plantas absorben durante el período de crecimiento, y añadir los elementos de los que podría carecer el suelo. Por lo tanto, es importante conocer las necesidades nutricionales de los cítricos para un rendimiento específico determinado y para cada etapa fenológica, que también dependerán del pH del suelo, de la estructura física y biológica del suelo, así como de la variedad, el tipo de portainjertos y la edad de los árboles. El cultivo intensivo del huerto requiere el uso de bioestimulantes, que ayudarán a la planta a desarrollarse con éxito a pesar del diferente tipo de estrés, abiótico y biótico, que pueda sufrir. El rendimiento óptimo en el cultivo de los cítricos depende del correcto equilibrio de macro y micronutrientes, que es importante para obtener un equilibrio entre el número de frutos y su tamaño. Además, las aplicaciones selectivas fertilizantes con calcio, magnesio y microelementos, que comienzan incluso antes de la etapa de floración, son necesarias para obtener la mejor calidad y una buena poscosecha. Para estos requerimientos del cultivo tenemos alternativas para suministrar una fórmula equilibrada. Recomendamos la línea Blaukorn® y NovaTec®, complementada en fertirrigación con Hakaphos® o NovaTec® Solub. Para complementar los requerimientos de microelementos, ofrecemos Fetrilon® Combi en sinergia con nuestra línea de bioestimulantes como Basfoliar® Kelp Bio SL.





